jueves, 6 de julio de 2017

IRMN


Reflexión Metacgonitiva
De acuerdo a la visita lo que puedo resaltar fue que el equipo de RMN es muy sofisticado ya que requiere  todo un sistema electrónico  e informático, ademas  un sistema  de alimentación para la refrigeración del magneto  que trabaja con Helio 
Toda la parte de adquisiscion de datos se hace  en el equipo que se ve en la imagen, este va a hacer todo el procesamiento de datos, codificando la señal y convirtiéndola en imagen digital, el ambiente de este equipo esta a una temperatura habitual de 18° ya que puede tender a recalentare y las tarjetas se pueden fundir, incluso es mas frió que el propio magneto.
El sistema de gradientes de campo magnetico fisicamente este equipo en la FAP se encuentra fuera  de la sala de exámenes pero la parte que gobierna  electronicamente al Gantry es este equipo, en el cual hay unos dispositivos  para cada gradiente en el eje (xyz), la intensidad del gradiente depende e la corriente  que se envíe a cada una de las bobinas, pues estas son la parte electrónica  que comanda las gradientes, si una de estas deja de funcionar no se puede realizar ningún estudio

El compresor de Helio tiene una entrada y una salida para así refrigerar al magneto
La Jaula de Faraday que es un tipo de blindaje que utiliza un metal conductor eléctrico, generalmente cobre. Toda la sala esta laminada en cobre para que no entre ninguna onda de radio externa ya que éstas están por todos lados 




La imagenes en RMN se van a obtener según los fenómenos de  la relajación de los protones una vez  que ha cesado la onda de radiofrecuencia y  en respuesta están emitiendo energía  en forma de onda de RF. Esta relajación que tiene dos componentes, se va a aprovechar  la forma como se va  leer  esa relajación  de los protones y eso nos va generar señales  de distintos tejidos  ya que unos se relajan más rápido otros más lentos y en eso se basa el contraste  en la IRM, pero se va generar distintos  tipos de imagen, por así decirlo, ósea distintos contrastes en la imagen, no todas van a ser iguales.
Por ejemplo, como se ve en la imagen son el mismo corte transversal de la columna  pero  son distintas las imágenes ya que tienen diferentes formas de representar la escala de grises.
Cuando se hace lo primer es tomar imágenes en tres planos, que son imágenes rápidas, para tener una ubicación. Estas imágenes se obtienen de forma automática  de cualquier estructura  que se toma en el centro del magneto del equipo y nos proporciona imágenes axiales, sagitales y coronales.
Se puede modificar el brillo, contraste … pero no se pude cambiar la relación que existe; entonces hay estructuras que van a verse más blancas  ya que tienen más señal y otras estructuras que van a verse más oscuras ya que tienen menos señal o menos intensidad porque los parámetros que  se han predeterminado para obtener esa imagen hace que algunos tejidos den más señal o menos señal  en base a sus  tiempo de relajación T1 Y T2
Por ejemplo, esta es una imagen potenciada en T1 donde lo  que brilla es la grasa en cambio el líquido no brilla y el musculo tiene una señal media gris por así decirlo.


también podemos tener secuencias  donde más bien lo que se busca es  suprimir alguna señal mandando un pulso de inversión (entonces es parte de cómo se obtiene  la señal) ,o sea  yo debo de tener formas  como envío los pulsos  para excitar el tejido  que pueden ser pulsos de 90° - 180°  y después como recojo esa señal de como yo hago esas dos cosas va a depender como voy a obtener la imagen
Por ejemplo, en esta imagen se ah hecho una secuencia  donde se ha mandado un pulso de inversión  y se ah hecho anular la señal de la grasa , entonces de esa manera se puede cambiar la  apariencia de las imágenes para poder tener un diagnóstico. En RM no vamos a tener un solo juego de imágenes, un volumen y listo, se obtiene para empezar las imágenes en cada  plano de estudio, si yo quiero ver las imágenes en sagital  tengo que programar las imágenes en sagital y puedo cambiar en qué sentido los puedo obtener. Las puedo obtener en cualquier plano porque el sistema de gradientes  de campo magnético me permite  ubicar cualquier estructura  y hacer un corte en el plano que yo desee.


También se puede hacer una imagen volumétrica para ver los vasos, aquí lo que se obtiene es señal de los tejidos que están en movimiento que tienen flujo y todo lo que  brilla son vasos  pero que tienen alta velocidad (básicamente arterias) esto se pude hacer un volumen y se hace una sustracción.



Se puede administrar contraste a los tejidos por vía endovenosa y luego esto va a producir un realce en la señal de los tejidos  a donde ah llegado esta sustancia, esto va a acortar el tiempo de relajación  de los tejidos  porque hace que se relaje más rápido  ya que es una sustancia que contiene un metal  entonces las adquisiciones se van a hacer siempre  en T1  porque se hace la adquisición bien corta,  entonces el que entrega la señal  más rápido es el que va a dar más señal.




TC HELICOIDAL Y TCMD

Reflexion Metacognitiva :

 En la visita  a la FAP pude visualizar un equipo de Tomografía Multidetector, Multislice, o Multicorte que posee no una fila de detectores sino varias, si mal no recuerdo en ese equipo hasta 16  filas de detectores, con estas se pueden obtener imágenes a la vez, solo depende de cuantos detectores o lineas  de detección se va a activar.
Con la ayuda de este sistema, a los filtros que se puede manipular nos ayudara a visualizar mejor si queremos observar hueso o solo tejidos blandos, dependiendo del estudio requerido; el tecnólogo radiólogo puede variar.
Los estudios Axiales vistos en la FAP, me enseñaron que el tubo de rayos x rota continuamente emitiendo rayos x junto con el detector , en donde la mesa donde se encuentra el paciente se mantiene estacionaria mientras emite rayos x, una vez concluida esta emisión, la mesa mueve al paciente hasta la nueva posición
En cambio los estudios Helicoidales, es 10 veces mas rápido  que la TC convencional , lo cual es  de gran utilidad en niños, pacientes de avanzada edad evitando borrosidad en la imagen por movimiento ya que elimina  errores de registro, debido a la respiración 

Tomografía Computarizada

Dada la visita a la FAP pude aprender que el Gantry en Tomografía Computarizada tiene un sistema de detección de imágenes, el tubo de rayos x emite la radiación y el sistema de detectores recibe la radiación una vez que atravesó el paciente y va a adquirir nuevos datos y toda una serie de positivos  que hacen posible que todo el anillo se mueva.
A nivel  de la linea se pudo apreciar donde es que se encuentra el haz de rayos X y como internamente se encuentran todos los circuitos, todo eso junto gira alrededor  del paciente cuando se le esta haciendo un estudio 
Pude observar unas luces láser que se utilizan para centrar al paciente 
Adicional mente la maquina puede hacer movimientos de inclinación del Gantry 
Detrás del gantry y casi en todas partes se pudo visualizar algunos botones que suspenden automáticamente la energía 
Reflexión Metacognitiva:
La tomografía nos a ayudado a poder obtener imágenes en 3 dimensiones capaz así de mostrarnos y brindarnos una mejor información acerca del tamaño, forma y posición del paciente a realizar el examen.
También pude aprender que en TC  se puede hacer la reconstrucción  de estructuras en el computador

Instrumentación y equipamiento en Mamografía


En el Hospital de la FAP observamos un equipo de mamografía convencional de marca Giotto, el equipo tiene en su carcasa que envuelve al tubo de Rx hay un punto rojo que es el punto focal, dónde es el lugar de impacto de los electrones (mancha focal que influye en la resolución espacial) y saber la distancia Foco-película, Foco-paciente. El tubo de rayos x en mamografía tiene una angulación para disminuir el efecto talón y el campo que se va a radiografiar. El ánodo es rotatorio de Molibdeno y Rhodio.

Consta con dos filamentos uno fino de 0.1 mm y el grueso de 0.3 mm, también consta con un diafragma de apertura que tendrá especificado su DFP a la que debe estar por ejemplo uno de 65 cm u otra medida. Tiene indicadores en la cual se coloca el porta chasis dónde indica la posición en la que ha sido toma la mamografía, el porta chasis se puede modificar de tamaño dependerá de centro si lo pide. El posicionamiento, el espesor de la mamá será importante, el equipo tiene para seleccionar 5 posiciones del sensor, la selección de la posición dependerá del espesor para dar un punto donde estaría la glándula mamaria. Se tiene que comprimir la mama para no tener tejidos mamarios superpuestos que pudiera ocultar alguna microcalcificación, la comprensión nos dará un espesor y para ese espesor habrá un kvp determinado.

Se puede realizar mamografía por magnificación que se indica para estudiar una zona específica de la mama, en la que haya sospechas de algo anormal. El Sistema CAE tiene un selector de densidades que se encuentra en el comando, seleccionar una densidad estándar, esto dependerá del tecnólogo ya que nos puede dar valores pero el tecnólogo según por el examen que realizará lo puede cambiar, porque puede salir sobreexpuesta y ver en la imagen estructuras que no se desea o una sobreexposición. El brazo del equipo se puede mover en diferentes ángulos dependiendo que proyección de mama se realizará.

En el comando, se controla los parámetros de exposición se controlará el kvp, mAs, densidad, seleccionar el material del ánodo, si se usará el CAE, y el botón de disparo cuando se va a realizar la exposición, se mantendrá presionado hasta que suene y eso nos indicará que ya se hizo el disparo.
En varias partes del mamógrafo se encuentra el botón de parada de emergencia.


Reflexión Metacognitiva:
La mamografia en algunos casos puede ser muy dolorosa para algunas mujeres, es necesaria la compresión de la mama porque así se puede reducir su grosor. La mamografia convencional fue y es uno  de los inicios para la prevención contra el cáncer de mama, gracias al filtrado, colimacion , características y posicionamiento del tubo de rayos x se puede tener una imagen que, a la vez de proporcionale una menor dosis al paciente , brinda una buena calidad pero OJO no descarta del todo los falsos positivos. Por otro lado, la mamografia digital logra una mejor visualización y puede almacenarse  fácilmente, estas a su vez emiten alrededor de las tres cuartas partes de la radiacion que las convencionales. Este tipo de mamografia nos ayudara a brindarle menor dosis al paciente

Densitometria Ósea. Fundamentos e Instrumentación

En Densitometria Osea pudimos ir al Hospital de la FAP y se  pudo   observar el equipo que presentaba un brazo donde se va ubicar un detector de radiación

Debajo de la camilla se pudo observar  el tubo de rayos x, y que este va a proporcionar un haz en abanico, solo hay un sistema de rieles que desplaza al tubo de rx sincronizado con el detector
Pude aprender que en Densitometria las imágenes no son tan nítidas, es decir, no tiene tanta resolución porque el objetivo en este campo no es ese, lo que se hace es trazar unas lineas como reparos anatómicos para luego hacer un calculo con las lineas trazadas, la maquina hace un análisis de toda el área y luego saca los valores de T score - Z score
Lo mas interesante durante toda la visita para mi , fue el bloque  para calibración de área,que internamente tiene un material equivalente al hueso. A este bloque se le hace un scan, luego los valores obtenidos son medidos con un programa en el computador y eso se toma con el valor normal del dia es decir un valor de densidad estándar.
 
Reflexion Metacognitiva:
La D.O es un metodo de estudio que principalmente nos ayuda a evaluar la densidad mineral osea del cuerpo así ayudándonos a diagnosticar con mayor presicion o descartar de igual manera la Osteoporosis. Nos ayudara  a evaluar el riesgo de fractura del hueso y evaluar la posible probabilidad de que el paciente lleve un tto.

Radiología Intervencionista y Hemodinamia

Radiología Intervencionista y Hemodinamia

ANGIO TEM:

Mobile C- Brazo Cios Alfa potente 25W
v  Ampliar su ámbito de aplicación en cirugía vascular para intervenciones híbrido O rentable mediante el uso de un arco en C móvil de gama alta.
v  25 kW generador de alta potencia para una excelente visualización de los detalles anatómicos.
v  Activo sistema refrigeración por agua mantiene el brazo en C dentro de los límites térmicos.
v  Unidad de almacenamiento de energía para una mayor capacidad de penetración en la adquisición de la serie.

Operabilidad sin esfuerzo
v   Mobile C- brazo Cios Alfa operatividad sin esfuerzo.
v  Reducir o tiempo y evitar malentendidos entre los cirujanos y el personal al proporcionar control del sistema al lado de mesa completo a sus cirujanos.
v  Interfaz táctil de usuario remoto proporciona control al lado de mesa completa
v  Toque los controles de freno sensibles en la carcasa FD para el posicionamiento rápido y cómodo arco en C.
Amplia gama de aplicaciones - con tecnología de imagen versátil
v  Mobile C- brazo espectro de aplicación Cios Alfa Amplio.
v  Mejorar los resultados del paciente en cirugía vascular, reduciendo el riesgo de injertos de stent fuera de lugar con vivo gráfica Overlay.
v  30 pulsos por segundo, tasas de imagen rápidos
v  Ideal para los casos complejos. ejm. Las fracturas de la pelvis y la cirugía de columna compleja.

v  SmartView1 - HD VideoManager para la visualización de lado a lado de imágenes de diferentes modalidades.

ARCADIS AVANTIC:


v  Diseño de carro ligero y compacto ergonómico para una mejor maniobrabilidad y menor necesidad del espacio.
v  Parte posterior libre de cable y 180 ° monitores giratorios para una considerable reducción de la distancia a la mesa de O.
v  Monitores verticales y horizontalmente ajustables 1 para la adaptación a las necesidades específicas de la aplicación.
v  Accesorio inteligente y administración de cables, como el CD integrado y la caja de la pluma.
v  Fácil accesibilidad de todas las interfaces de red y de video para conexiones directas sin ningún cable.
v  Indicador de rayos X en la parte superior de los monitores garantiza mejor visibilidad desde todas las direcciones.
v  Pedal de freno centralizado para la colocación simplificado y rápido.
v  Todos los datos de los pacientes se pueden cargar a tu lista de trabajo directamente desde el HIS / RIS.

v   Apoyo de la práctica totalidad DICOM 1 3,0 funcionalidades, es decir, la conectividad integral con otras modalidades y redes clínicas 



fReflexion Metacognitiva:
Con lo reforzado en la clase pude concluir que la radiología Intervencionista tiene muchas técnicas, el cual ofrece un examen en el cual el riodiologo interviene directamente con la técnica de imagen, gracias esta técnica de examen podemos obtener imágenes vasculares del cuerpo y de la determinada irrigacion de cada estructura.
El tubo de rx utilizado en Intervencionismo esta diseñado para la amplificación, una alta resolución y grandes cargas caloríficas. 



















Visualización y Gestión de la Imagen Radiográfica Digital

Visualización y gestión de imágenes radiográficas digitales

Uno de los medios diagnósticos más utilizados en la actividad clínica es la imagen médica resultante de las exploraciones sobre el paciente. Aunque tradicionalmente se asocia con la radiología, disciplina que emplea esta herramienta con más frecuencia, su uso abarca más procedimientos y especialidades, como la cardiología y la medicina nuclear, entre otras. El concepto supera a las imágenes estáticas en 2 dimensiones, que son una restricción debida al uso de placas. Las nuevas tecnologías permiten trabajar con estudios tridimensionales (3D) y vídeo (llamado 4D cuando se aplica a imágenes en 3D, ya que se añade la variable temporal).
Dada su naturaleza visual, la imagen es un elemento diferenciado de la historia clínica, compuesta en su mayor parte de información escrita. Por ello, la incorporación de la imagen médica a la historia clínica electrónica requiere un tratamiento específico, con la implantación de varios sistemas de información:
  • -
    Sistema de Información de Radiología (en inglés, Radiology Information System, RIS), que lleva a cabo la gestión centralizada de la actividad de un servicio de diagnóstico por imagen: informe de exploraciones, generación de listas de trabajo, registro de la actividad, informado de estudios, gestión de recursos (material y salas) y de personal, cartera de servicios, registro de incidencias, explotación estadística de la información, y marcado de estudios de interés para investigación y docencia, entre otras. A pesar de su denominación, el RIS puede ser empleado por servicios distintos al de radiología.
  • -
    Sistema de Archivo y Comunicación de Imagen (en inglés, Picture Archiving and Communication System, PACS), que se comunica con las distintas modalidades para transmitir las listas de trabajo y almacenar las imágenes resultantes de las exploraciones realizadas. La gran cantidad de información que suponen estas imágenes justifica la existencia de un sistema específico para su almacenamiento y gestión.
  • -
    Sistemas de apoyo, que a priori no son imprescindibles, pero aportan funcionalidades complementarias con valor añadido:
    • Sistemas de escritura automática mediante reconocimiento de voz, que permiten que el informe se redacte automáticamente mientras el radiólogo estudia la exploración y emite el diagnóstico. De este modo se elimina la fase de mecanografiado, y el informe está disponible para el clínico inmediatamente después de su validación. Según algunos estudios, esto puede suponer una ligera merma de productividad de los radiólogos, al sumar al dictado la necesidad de verificar que la transcripción automática es correcta, pero esto se compensa con el incremento de la eficiencia del servicio de radiología en su conjunto. Además, estos sistemas han mejorado ostensiblemente desde sus inicios.
    • Sistemas de postprocesado avanzado de los estudios radiológicos para reconstrucciones 3D o endoscopia virtual, entre otros. Originalmente estas funcionalidades eran exclusivas de las modalidades radiológicas, pero actualmente se pueden adquirir como una aplicación software independiente.
    • Sistemas de diagnóstico asistido por ordenador, que señalan al clínico las áreas de la imagen que requieren su interés. Esta funcionalidad puede resultar útil para la detección de microlesiones, como en el caso de exploraciones mamográficas, pero en otras áreas pueden no aportar beneficios o incluso entorpecer la tarea del radiólogo. En cualquier caso, estos sistemas aún deben evolucionar bastante para que su impacto en el proceso de diagnóstico sea cuantificable, y algunos estudios afirman que su utilidad es inversamente proporcional a la experiencia del radiólogo.
  • Para procesar la imagen médica digital, las modalidades deben ser capaces de generar este tipo de información en un formato compatible con el PACS. El estándar de uso más extendido es el Digital Imaging and Communication in Medicine (DICOM), aplicable a cualquier tipo de imagen médica, no solo radiológica. DICOM está diseñado para el manejo, almacenamiento, impresión y transmisión de imágenes médicas, por lo que contempla la integración del PACS con varios dispositivos, como modalidades, hardware informático, estaciones de trabajo, o impresoras de placas.
  • Integración de sistemas
    Un proyecto de imagen médica digital requiere varias integraciones para asegurar la calidad y coherencia de los datos clínicos del paciente.
    • -
      RIS-PACS-modalidades. El RIS debe integrarse con el PACS para enviar listas de trabajo y consultar imágenes, y el PACS debe integrarse con las modalidades para reenviar las listas de trabajo suministradas por el RIS y para recibir y almacenar las imágenes resultantes de las exploraciones. Es viable integrar directamente el RIS con las modalidades, en previsión de que no se disponga de un PACS y se continúe trabajando con el tradicional soporte en placas, pero esta situación es muy poco frecuente y suele darse solamente durante el período entre la implantación del RIS y la del PACS, en caso de haberse comenzado por aquél.
    • -
      RIS-sistemas de historia clínica electrónica. El RIS debe integrarse con los sistemas que utilicen los médicos peticionarios para solicitar las pruebas de imagen (gestores de peticiones, estaciones clínicas, etc.), de modo que pueda recibir automáticamente los datos de dichas peticiones, mantener informado de su estado al clínico peticionario y, finalmente, enviar los resultados obtenidos, tanto el informe como las imágenes correspondientes.
    • -
      RIS-sistemas de gestión de citas. Planificar las agendas de trabajo requiere gestionar conjuntamente todas las pruebas que componen una petición: extracciones de sangre, interconsultas, exploraciones radiológicas, etc. Para ello el RIS debe integrarse con los sistemas de gestión de citas existentes, que pueden ser Sistemas de Información Hospitalaria (HIS) o gestores específicos de citación. A la hora de definir el modelo de integración, debe decidirse qué sistema gestionará la citación de las exploraciones radiológicas, porque tanto estos sistemas como el RIS cuentan con la lógica de citación necesaria para asumir esta labor. El resultado práctico de ambas opciones es el mismo, porque lo importante es que el RIS y los sistemas de citación compartan la información de la cita, independientemente de cuál de ellos la haya generado.


        

La imagen Radiografica digital

Reflexión Metacognitiva
Se pudo concluir con las clases , los pasos, y exámenes dados,  que la radiología digital nos da una mejor calidad de imagen debido a la mejor definición que puede presentar gracias a sus receptores de imágenes. El procesado de esta imagen es totalmente diferente debido a que utiliza un sistema de exposición, lectura y borrado, en la visualización de la imagen, ésta está representada por un lenguaje binario el cual proporciona la escala de grises.

Radiología digital. CR y DR

Reflexión Metacognitiva
Con lo visto en los vídeos mostrados pude recordar que el avance de la Tecnología con la Radiología nos ah podido ayudar  a facilitar un mejor diagnostico y manejo de las imágenes radiográficas realizadas, por lo que me eh podido dar cuenta muchos centros hospitalarios cuentan con esta Tecnología, ya sea el RDD en las clínicas como el RDI en hospitales nacionales ya que son mucho mas costosos. Este sistema es muy ventajosos ya que nos ayuda a poder manipular las imágenes según nos convenga, aumentando el contraste o el brillo a modo de comparacion, el convencional no se puede modificar.

Equipo de Fluoroscopía

El fluoroscopio tenia dos componentes esenciales: - Tubo de Rx - Pantalla fluoroscópica Usualmente eran montados de forma opuesta en un arco en C para mantener su alineamiento
Sistema de fluoroscopía
En un sistema estándar, el tubo de RX, filtros y colimación son similares a los utilizados en sistemas de radiografía. El componente principal de la cadena de imagen y que hace la diferencia entre radiografía y fluoroscopía es el intensificador de imagen.

El intensificador de imagen
Es un dispositivo electrónico que recibe el haz de radiación remanente, lo transforma en luz visible e intensifica esta última. Se encuentra en el interior de una envoltura de vidrio que, además de proporcionar resistencia estructural, mantiene el vacío en su interior.
Reflexión Metacognitiva
Lo mas interesante de la Fluroscopia es que puede obtener imágenes en tiempo real; este sistema utiliza el CAB que es el control automático de brillo y el intensificador de imagen que brindara de mucha ayuda en la realización de cateterismos cardiacos, la técnica de Seldinger , etc ...
Al mismo tiempo en que el tecnologo puede visualizar ciertas estructuras anatómicas en tiempo real debe de contar con el mandil plomado  

Técnicas especiales de imagen radiográfica. Artefactos en la imagen radiográfica

Artefactos radiológicos
Un artefacto se define como toda densidad óptica presente en una radiografía que no ha sido causada por la interposición de la estructura anatomía de interés en el haz de rayos X.


Artefactos de exposición:
Están relacionados con la forma en que el técnico radiólogo realiza el examen. 
Una colocación defectuosa del paciente, el movimiento de éste, las exposiciones prolongadas y la aplicación de factores técnicos inadecuados podrían clasificarse también como artefactos radiológicos.


Artefactos de revelado:


Pueden producirse numerosos defectos en la imagen. En su mayoría se deben a presiones indebidas provocadas por el sistema de trasporte del equipo de revelado.

Físicos:
  •  Endurecimiento del Haz: Sucede cuando un haz de Rayos X, atraviesa estructuras densas que “filtran” los rayos de menos energía. 
Se manifiestan con la aparición de líneas negras al no coincidir las lecturas realizadas por los detectores.

  • Volumen Parcial: Aparece cuando un voxel es ocupado parcialmente por estructuras de distinta densidad radiológica. 
El computador promedia, apareciendo densidades que no existen en el voxel.

  • Bajo Muestreo: Producido por Información insuficiente para poder reconstruir la imagen. 
Se ocasiona por un amplia colimación y una alta velocidad de rotación del tubo.


Cinéticos:
  • Movimiento: Pueden ser debidos a movimientos del paciente o del sistema.

Técnicos: 
  • Remolino: Producido por un mayor número de detectores que se “cortan” en cada rotación del tubo.
  • Cebra: Producido al adquirir imágenes con gran cantidad de ruido y reconstruirlas posteriormente.

Especiales:
  • Cone Beam: Producido por un aumento del numero de detectores que crea en la periferia de la imagen, un efecto parecido al volumen parcial.
  • Stair-Step: Este artefacto se produce por un solapamiento de distintos cortes


    Reflexión Metacognitiva:
    Debemos tener un cuidado especial con las películas radiografias y ver que nuestro procesador automático esta bien calibrado y que nuestros exámenes a realizar estén libres de artefactos que puedan ser una dificultad a la hora de interpretar los imágenes radiográficas.
     

Factores de exposición y Técnica radiográfica

La propiedad más importante de lo Rx es su poder de penetración de la materia. Los Rx son atenuados por absorción y dispersión en diferentes grados al atravesar el cuerpo humano, dependiendo de la densidad, composición atómica y espesor de la materia atravesada por los Rx.Al atravesar el cuerpo humano con un haz de Rx, la radiación emergente será como un negativo. Esta imagen de radiación es invisible y hay que convertirla en imagen visible mediante una película radiográfica.
La formación varia en diferentes aspectos como lo son:

  1. La absorción es mayor a mayor densidad de la estructura atravesada.
  2. Hay mayor absorción de rayos X a mayor numero atómico de la estructura atravesada



Una de las finalidades es obtener imágenes tan exactas como sea posible.

1. el foco debe ser lo mas pequeño posible entre mas pequeño, mayor calidad de la imagen.
2. la distancia entre el objeto (paciente) y el tubo de Rx debe ser la mínima posible.
3. la distancia entre el objeto y el plano del receptor (película) debe ser la mínima posible.
4. el rayo central debe ser perpendicular 90° al objeto y la placa, para observar órganos, tejidos
y demás en verdaderas relaciones especiales.
5. el plano del objeto y el plano del receptor deben ser paralelo para evitar distorsión(desigualdad en la ampliación
de las partes del objeto).
6.tiempo de exposición: (mínimo posible)

Reflexión Cognitiva
Con lo recordado en la clase, pude concluir que la técnica radiografía depende el Kv y mAs, debido a que son el poder de penetración y la cantidad de fotones mandados del tubo de rx hacia el paciente respectivamente.
La técnica radiográfica es la combinación de una serie de factores que se usan para exponer una parte anatómica con el objetivo de producir una radiografía de alta calidad. 

Rejilla antidifusora

La principal función de la rejilla es la absorción de la radiación secundaria mejorando el contraste de la imagen.
1- Las rejillas de índice alto tienen factores de mejoras de contraste altos.
2- Las rejillas de alta frecuencia tienen factores de mejora de contraste bajos.
3- Las rejillas pesadas tienen alta selectividad y por lo tanto factores de mejora de contraste altos.



Reflexión  Metacognitiva 
Ya con lo reforzado en clase, pude recordar que la Rejilla Antidifusora nos ayudara a reducir la radiación dispersa post paciente considerablemente pero también tiene sus contras , dado que se tendrá que aumentar la dosis de radiación que depende del factor Bucky de la rejilla lo cual también es beneficioso  en el caso que tengamos un paciente que no colabore con el examen a realizar.

Imagen Radiografica

La radiografía se define como un registro fotográfico visible, que se produce por el paso de rayos X a través de un objeto o cuerpo y registrados en una película especial que permite estudiar estructuras internas del cuerpo humano, siendo asi un auxiliar en el diagnostico

Composición de la película: La película radiográfica está compuesta por una emulsión y una base. La emulsión se compone a su vez de cristales de haluro de plata que son fotosensibles y una matriz de gelatina, la cual tiene la función de suspender estos cristales . Los cristales de haluro contienen bromuro de plata y yoduro de plata. Estos últimos poseen cristales más grandes, lo que permite usar menores dosis de radiación.

Existen películas con doble emulsión, las cuales para obtener la imagen requieren menor cantidad de radiación y las que presentan una sola emulsión, logran imágenes más detalladas

Características de la Imagen Radiográfica:

 La radiografía se evalúa según diferentes características las cuales influirán directamente en la calidad de la imagen, estas características son:

A. Densidad radiográfica
B. Contraste radiográfico
C. Detalle
D. Velo y radiación dispersa o secundaria.

A. Densidad radiográfica: Es el grado total de oscurecimiento de una película radiográfica. El rango de densidad que se utiliza se encuentra entre 0,3 (muy claras) a 2 (muy oscuras).

Factores que influyen en la densidad:

Exposición:

 La densidad de una película radiográfica depende del número de fotones absorbidos por la emulsión de la misma. Los factores de exposición que aumentan esos fotones son el mili amperaje, el kilovoltaje y el tiempo de exposición. La densidad se puede mantener constante cuando aumenta el kilovoltaje y disminuye el mili amperaje. Al disminuir la filtración del haz de rayos x o al disminuir la distancia entre el punto focal y la película, también aumentará la densidad por el aumento del número de fotones que tocan la película. Cuando se utilizan los mismos valores de exposición en adultos y en niños o en pacientes edéntulos, la película que se obtendrá será más oscura por la excesiva densidad que resulta de la reducción de la cantidad de tejidos que absorben la radiación; entonces el clínico deberá adaptar y variar los valores de exposición de acuerdo al paciente para obtener una densidad óptima

Procesado de la película:  

El tiempo prolongado de revelado, las temperaturas elevadas de los líquidos y la poca disolución de los mismos pueden producir densidades excesivas de la película, y se obtendrán radiografías con muy poca densidad si las condiciones son contrarias

B. Contraste radiográfico:

Se describe como la capacidad de la película radiográfica de mostrar las variaciones entre las distintas estructuras que conforman el sujeto. El kilovoltaje y el mili amperaje influyen directamente sobre el contraste de la imagen. El contraste disminuirá si la película es excesivamente clara u oscura

C. Detalle:

Se define como una cualidad diagnóstica visual que va a depender de la nitidez y del contraste radiográfico; se dice que la radiografía tiene un buen detalle cuando se observan claramente los bordes entre las diferentes estructuras anatómicas, cuando estos bordes se encuentran bien delineados y cuando podemos distinguir con facilidad las diferentes densidades que presentan estas estructuras

La nitidez se define como el grado en el cual la imagen revela la diferencia de densidades de las diferentes estructuras. La apariencia de los límites de la imagen radiográfica debe ser proporcional a los cambios de espesor de las estructuras del sujeto. La nitidez se ve afectada directamente por el tamaño del punto focal, es decir, mientras más grande es el punto focal, habrá menos nitidez; y mientras más pequeño sea el punto focal mejor será el detalle obtenido. Mientras mayor sea la distancia punto focal-objeto, obtendremos una imagen más nítida, ya que se reduce el tamaño de la penumbra y hay menos magnificación del objeto. La nitidez también se ve afectada por el movimiento, que puede ser del objeto, de la película o de la fuente de rayos x. El movimiento agranda el punto focal y disminuye la nitidez de la imagen; este factor se puede controlar estabilizando la cabeza del paciente al momento de tomar la radiografía.

El detalle también se puede ver afectado por el tiempo de exposición, sin embargo esto es difícil de reconocer, ya que frecuentemente se confunde con un revelado deficiente de la película radiográfica

D. Velo y radiación dispersa o secundaria: 

El resultado de la interacción entre la radiación primaria y el objeto produce rayos x secundarios, que transforman al objeto en un foco emisor de rayos x secundarios en todas las direcciones. Este fenómeno se describe como efecto Compton

Principios de radio protección:
 Los tres principios de radio protección aseguran una buena práctica cuando se utilice la radiación ionizante con propósitos diagnósticos, y siendo la endodoncia una de las ramas de la odontología donde se necesita un gran número de exposiciones, es importante tomar en cuenta estos principios:

A. Justificación: Ninguna práctica que involucre radiación debe ser adoptada a menos que produzca un beneficio positivo neto.
B. Optimización: Todas las exposiciones radiográficas deben ser mantenidas al mínimo posible con la producción de una imagen de alta calidad
C. Limitación en la dosis: La dosis de radiación no debe exceder los límites recomendados por la Comisión Internacional de Radio protección.

Las condiciones sociales y económicas influencian estos principios, ya que la mayor reducción de la dosis se alcanzará en países altamente desarrollados con una adecuada economía, mientras que en países en desarrollo no se puede esperar llegar a la misma reducción de dosis, ya que esto implica un gran costo en la adquisición de estas nuevas herramientas

Reflexión Metacognitiva:
Lo que yo pude reforzar con esta clase es que el contraste en radiografías convencionales depende de la atenuación del haz de rayos x y la nitidez, del tamaño del objeto que se va a radiografiar